Más legumbres, más salud
Uno de los nutrientes más destacados de las legumbres es la fibra que, además de aumentar la sensación de saciedad, “ayuda a estabilizar los niveles de insulina y glucemia, reduciendo el cansancio o la sed y mejorando la resistencia a la insulina”, afirma Álvarez. Por lo que podemos considerarlas como un alimento “oportuno” para las personas con diabetes y para ayudarnos a controlar el peso. “Además, su bajo contenido en grasas unido a su alta proporción de fibra soluble, conocido por su efecto en la disminución del colesterol LDL, reduce el riesgo de padecer cardiopatías coronarias”, añade.
Más allá de la fibra, las legumbres son ricas también en vitaminas del grupo B, que son las responsables del proceso que realiza el organismo para obtener energía de los alimentos. “La vitamina B favorece al sistema nervioso, al inmunológico, a la piel e incluso a la tonificación muscular”, especifica el secretario general.
Álvarez también explica que las legumbres tienen propiedades bioactivas, “como las sustancias fotoquímicas, antioxidantes y oligoelementos”, que contribuyen a la prevención de enfermedades graves “y cuyo efecto hormonal fitoestrógeno evita el deterioro cognitivo, reduce los síntomas menopáusicos y favorece la buena salud en general”. Con respecto a las proteínas, Álvarez recuerda que sus propiedades saciantes se demuestran por una cuestión fisiológica, ya que permanecen más tiempo en el estómago retrasando el vaciado gástrico. “Además, aumentan el gasto energético, porque para digerirlas el cuerpo necesita emplear más energía que cuando digiere cualquier otro nutriente”.
Falsos mitos
Hoy consumimos menos legumbres que hace unos años. En nuestro país, se consumen aproximadamente unos diez kilos menos por persona al año que hace 50 años. Así, según los datos facilitados por la Asociación de Legumbristas de España, si en 1960 consumíamos 13 kilos por persona anualmente, en 2012 esa cifra se había reducido a 3,2 kilos por persona y año.
Son varios los factores que influyen en el descenso paulatino que se ha producido. Uno de ellos, tal vez sean los falsos mitos o las creencias equivocadas sobre las características nutricionales de las legumbres. El secretario general de la Asociación afirma que es necesario aclarar “el error frecuente de eliminar las legumbres en dietas de adelgazamiento por considerarlas calóricas. Por el contrario, son más beneficiosas que perjudiciales, pues su contenido en fibra, proteínas y vitaminas y su bajo porcentaje de grasas las convierte en alimento idóneo para la operatividad digestiva”.
Ya a finales del siglo XX se constató una tendencia clara a reducir o eliminar las legumbres de la dieta porque se las relacionaba “con épocas de carencias”. Pero Álvarez añade que “afortunadamente la relevancia internacional adquirida por la dieta mediterránea, de la que las legumbres son parte indispensable, así como la preocupación por una mejor calidad nutricional, están volviendo a posicionar a este alimento en el lugar que merece”.
Por Juani Loro
https://www.sendasenior.com/Razones-para-comer-legumbres_a5894.html